Evaluación de desempeño bajo gestión por competencias
ANALISIS
Exposición #7
La evaluación de desempeño se basa, en un proceso que mide el rendimiento del empleado en un cierto periodo dentro de la empresa, además de incluir estándares tradicionales basados en el desempeño por competencias. Estas evaluaciones se utilizan par realizar diferentes movimientos con respecto al empleado y a la empresas, como por ejemplo un aumento de salario.
Las evaluaciones son realizadas por el supervisor inmediato y luego es dirigido a la gerencia correspondiente los cuales son discutidos, en el área de recursos humanos.
Hay diferentes criterios de evaluación de desempeño, como la capacidad del individuo, esfuerzo individual, desempeño en el cargo.
Las fases de evaluación de desempeño son las siguientes: Fase de implantación, fase de aplicación, fase de desarrollo.
Los enfoques de evaluación de desempeño se deben de basar en los siguientes criterios los cuales son: indicadores Financieros, indicadores ligados al cliente, indicadores internos e indicadores de innovación.
Los métodos de evaluación por desempeño tradicionales son: escalas graficas, selección forzada investigación de campo incidentes críticos y la lista de verificación.
Los métodos de evaluación por desempeño modernos son: evaluación participativa por objetivos, formulación de objetivos, compromiso personal, negociación, desempeño, monitoreo constante y retroalimentación intensiva.
La valoración de competencia: Las competencias que han escalado muchos puestos en los últimos meses hasta situarse en las más valoradas a la hora de incorporar a un nuevo trabajador son
Compromiso: las compañías solicitan trabajadores que se identifiquen con los valores de la empresa.
Trabajo en equipo: se buscan trabajadores que funcionen mejor en equipo que individualmente pues han comprobado que el trabajo en equipo es más efectivo que la suma de muchos trabajos personales.
Liderazgo: se buscan candidatos con capacidad de liderazgo, que logren crear un compromiso con la empresa y conseguir un alto rendimiento por parte de sus subordinados.
Gestión del estrés: en la actualidad, los trabajadores se ven obligados a tomar decisiones en entornos con mucha presión. Por eso, las nuevas incorporaciones saben de antemano que deben permanecer sosegados en cualquier situación.
Innovación: las empresas reclaman profesionales capaces de aportar nuevas ideas para así crecer por encima del resto.
Gestión del cambio: se prefieren candidatos capacitados para reaccionar con antelación ante cualquier problema y que puedan adquirir una visión a largo plazo de la evolución de la empresa.
Postdata: Esta exposición fue realizada por una sola persona la cual no entrego informe, ni laminas.
http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/medicion-y-evaluacion-de-competencias.htm
Aún no hay comentarios.
-
Recent
- Trabajando en Equipo
- Las Gerencias con sus Analistas
- Variaditas del Taller de Gerencia
- Variaditas de la Galeria
- Guia de Recursos Humanos
- Equipo de Orientacion Profesional (ORIPROF)
- Libros de Autoayuda
- La Motivación en la Empresa
- El Coaching
- Capsula Contra el Stress Laboral
- Talento Indiscutible!!!
- Reunidos para el taller de Gerencia
-
Enlaces
-
Archivos
- julio 2009 (23)
- mayo 2009 (1)
-
Categorías
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS
Responder